Daniel Lozada y Eugenio Sánchez-Arreola, profesores e investigadores de la Universidad de las Américas Puebla, se dedicaron a trabajar en un proyecto denominado «Distribución de las poblaciones de atropha curcas (piñón), Ricinus communis L. (higuerilla) y Thevetia peruviana (hueso de fraile) en Puebla y su aprovechamiento para producción de biodiesel».
El objetivo del trabajo es evaluar la distribución y disponibilidad temporal de las poblaciones de piñón, higuerilla y hueso de fraile con potencial para la producción de biodiesel en el estado de Puebla. Estas plantas se cultivan en la sierra norte y la mixteca del estado, a partir del aceite extraído de estas especies se puede obtener biodiesel lo cual permite aprovechar las regiones de la entidad que no producen significativamente alimentos básicos.
Tras tres años de investigación multidisciplinaria (debido a la participación de investigadores de departamentos de ciencias químico-biológicas e ingenierías de la UDLAP), el Dr. Eugenio Sánchez-Arreola, titular del proyecto, afirmó que «Actualmente las reservas de energéticos fósiles disminuyen rápidamente por lo que los combustibles alternativos que sean renovables son opciones indispensables» y de igual manera comentó que el biodiesel es una buena alternativa debido a sus excelentes propiedades como combustible para motores.
El proceso que tiene que seguirse es la obtención de las semillas que se lavan con agua destilada y se secan durante 12 horas en una estufa a 60° para después triturarlas y pasarlas por un sistema llamado Soxhle, del extracto se separa el aceite y este es almacenado en un refrigerador para después mezclar el extracto con alcohol y catalizador y someter a calentamiento el mismo.
¿Qué opinas? ¿Crees que el biodiesel es una herramienta viable y prometedora para los nuevos combustibles?
Referencias:
NOWEEINTELLIGENTSYSTEMS. En México también se obtiene biodiésel de Piñoncillo! 2015. https://noweeintelligentsystems.wordpress.com/2015/03/06/en-mexico-tambien-se-obtiene-biodiesel-de-pinoncillo/. 9 marzo 2015.
Sánchez, Verenise. Obtienen biodisel a partir del piñón mexicano. 10 febrero 2015. http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/biotecnologia/797-biodisel-jatropha-curcas. 9 marzo 2015.
Staff Puebla On Line. Investigadores de la UDLAP desarrollan proyecto para crear biodiesel. 13 julio 2010. http://www.pueblaonline.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=920:investigadores-de-la-udlap-desarrollan-proyecto-para-crear-biodiesel. 9 marzo 2015.