«La contaminación no es otra cosa que los recursos que no estamos cosechando. Esos que permitimos que se malgasten porque hemos sido ignorantes acerca de su valor.»
— Richard Buckminster Fuller
«La contaminación no es otra cosa que los recursos que no estamos cosechando. Esos que permitimos que se malgasten porque hemos sido ignorantes acerca de su valor.»
— Richard Buckminster Fuller
«Empresas con visión de futuro que se adaptan de manera positiva a la agenda de negocios sostenible estarán en la vanguardia de la productividad de los recursos, la reducción de residuos y la presentación de informes ambientales. Ellos y sus equipos de gestión harán que las cosas sucedan por delante de sus competidores
— Michael Meacher, ministro de Medio Ambiente (Direccionamiento ENVEC, 2002)
En 2012 la marca Levi’s y water.org se unieron haciendo una simple pregunta: si pudiéramos darle a alguien agua limpia toda la vida, ¿lo haríamos? Miles de personas en más de 1,300 ciudades en el mundo han empezado el Go Water<Less challenge. Al final la empresa proporcionó agua potable para 4,110 personas al rededor del mundo. Pero con aproximadamente un billon de personas en nuestro planeta que sufren la falta de acceso a agua limpia la crisis está muy lejos de terminarse. Levi’s invita a que te unas a usar menos agua y de esta manera se pueda dar más.
Según estadísticas de la marca, 1207 personas empezaron a apoyar usando menos agua, 1850 jeans no se lavaron, 714 grifos no se tocaron, 1374 botellas fueron reusadas y 1.82 millones de agua fueron proporcionados. Además el 96% de agua fue reducida en el proceso final al crear los jeans, por lo que 172 millones de litros se ahorraron y a partir de esto se ha aplicado el mismo proceso en otras 13 millones de prendas.
Go Water<Less challenge y sus productos reducen el uso de agua en el proceso final hasta el 96% en algunos estilos. Ya han hecho más de 13 millones de productos de este tipo y salvado más de 172 millones de litros de agua. Están seguros que este es solo el comienzo pues están comprometidos con hacer más de estos productos para que todos podamos usar menos y dar más. Por el otro lado, water.org, es una organización que se encarga de distrivuir de manera sustentable agua y de sanitizar algunos lugares al rededor del mundo, su visión es llegar al día en que todos posean agua limpia para beber.
Si entras a este enlace (da clic aquí) puedes ver todo lo que propone la marca así como algunos tips que te dan y que son muy fáciles de realizar para mejorar la situación en cuanto al agua. La idea principal es que estas prendas puedan lavarse una vez cada dos semanas, así hasta nos ahorramos tiempo en lavar alguna ropa y aceptémoslo, a muchos nos da flojera hacerlo de vez en cuando. Recuerda que pequeñas acciones hacen grandes cambios.
Referencias:
Levi’s. (2012) Obtenido de Levi’s Water<Less: http://store.levi.com/waterless/index.html
«La responsabilidad social debe formar parte integral de las estrategias de negocio y planeación.»
— Martha Herrera, directora RS de CEMEX
«Si una marca quiere una contribución social debe comenzar por lo que es y no por lo que hace.»
— Simon Mainwaring
En distintas líneas de investigación y estudios del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente se ha llegado a la conclusión de que para el año 2030, aproximadamente, necesitaremos el doble de recursos naturales existentes en la Tierra simplemente para abastecer el consumo diario. Por lo tanto, debemos ser responsables con el consumo.
La manera tradicional de comprar y consumir es insostenible pues para que podamos mantener el ritmo de abastecimiento de energía, electricidad y combustibles así como la generación de desechos necesitaríamos prácticamente dos planetas. El 85% de los consumidores de los 16 países más ricos del mundo (entre ellos se encuentra México) se encuentra preocupado por resolver de qué manera pueden cambiar sus hábitos referentes al consumismo.
Según un estudio de la firma Neoyorquina Letsheal.org los consumidores que realizan sus compras de manera responsable están seguros que esta práctica es la base de una vida plena, lo cual genera una actitud positiva frente a los retos ambientales.
Aquí te dejamos 10 principios que te harán un consumidor verde:
1. Rechazar los productos desechables. Elegir productos duraderos o reparables con facilidad.
2. Utilizar productos que no contengan sustancias contaminantes para el agua, el suelo o el aire.
3. Consumir productos reciclados y fabricados mediante ingredientes naturales.
4. Apoyar y colaborar con grupos de consumidores ecológicos y participar en sus campañas.
5. Ahorrar los recursos energéticos e intentar utilizar sólo energías renovables.
6. Fomentar el uso de productos agrícolas biológicos que ayudan a conservar los ecosistemas.
7. Intentar que todos los productos, procesos y servicios en los que te estás involucrado sean ecológicos.
8. Cuidar, preservar y buscar áreas ecológicas que alimenten tu espíritu.
9. Agudizar su sensibilidad ecológica para reemplazar productos con otros más sustentables.
10. Promover hábitos de consumo compatibles con el medio ambiente.
¿Qué te parece? Te invitamos a que seas un consumidor verde.
Referencias:
Las 10 claves para el consumidor «verde». (Abril de 2012) Obtenido de GeoNOVA: https://geonova.wordpress.com/2012/04/12/las-10-claves-para-el-consumidor-verde/
Desde 1960, la contaminación de nuestro aire, agua y suelo ha alcanzado niveles alarmantes. Un ejemplo de esto es el Río Cuyahoga en Ohio el cual prendió en fuego por tercera vez en 1969 debido a los químicos y el petróleo. Esta contaminación viene generalmente del desarrollo y energía de industrias, pero también del vasto y rápido crecimiento de vehículos motorizados así como otros recursos individuales.
Las personas, los empresarios y los políticos se dieron cuenta que algo se tenía que hacer y para 1970 algunos emprendedores y visionarios como Yvon Chouinard, Ben Cohen, Jerry Greenfield y demás reconocieron que el área de los negocios podría ser usada como una fuerte herramienta para la conservación ambiental y el cambio social.
Eventualmente a ellos se unieron miles de emprendedores encaminados al desarrollo sustentable. Green America, fue una organización fundada en 1982 que ahora cuenta con más de 5,000 miembros que forman parte de los negocios verdes así cok8 pequeñas y medianas empresas. Esto incluye marcas como Aveda, Seventh Generation y Stonyfield farm.
Referencias:
StumbleUpon. (S.f.) A very brief history of sustainability. Obtenido de: http://3blmedia.com/theCSRfeed/Very-Brief-History-Sustainability#sthash.Lwz0IEDw.dpuf
«La gente sobreproduce la contaminación, porque ellos no están pagando por los costos de tratar con ella.»
― Ha-Joon Chang, 23 cosas que no te dicen sobre el capitalismo
La marca H&M es reconocida por sus precios económicos y accesibles al público general, la marca sueca comenzó en los años 2000 a desarrollarse bajo el concepto de sustentabilidad y moda ética para de esta manera reafirmar sus intenciones en el mundo del vestuario.
Checa algunas de las políticas que tiene la marca en pro del ambiente:
Como podemos ver, esta empresa ha tomado acciones para mejorar distintos aspectos y lograr ser una marca eco-friendly. En términos ambientales H&M está encima de lo requerido si lo comparamos con otras empresas. A pesar de que la empresa ha tenido percances sociales, por ejemplo, el incendio de la planta, se puede ver un deseo por cambiar y evitar esos errores. Gracias a las acciones y campañas mencionadas anteriormente se podría decir que la compañía es sostenible en términos económicos, y aunque aún falta mucho camino y el avance en sustentabilidad no es tan rápido como ellos esperaran, su lucha está rindiendo frutos.
Algunos de los vestidos de fiesta de la colección Conscious, basados en el clásico glamour de Hollywood y confeccionados con tejidos sostenibles.
Referencias:
Secretos de temporada. (Marzo de 2015). Obtenido de «Sustentable con H&M también…»: https://secretosdetemporada.wordpress.com/2015/03/16/sustentable-con-hm-tambien/
¿Alguna vez has pensando cuántas botellas de vidrio se desechan al año en todo el mundo? ¿Sabías que el vidrio puede tardar incluso más de 100 años en degradarse? El proyecto de Heineken WoBo (World Bottle) inició con Freddy Heineken hace 53 años ya que buscaba modificar las botellas de manera que estas pudieran utilizarse como ladrillos. De hecho, algunas de ellas fueron utilizadas para construir un cobertizo que aún sigue en pie.
Hoy regresa esta idea bajo la misma marca, el diseñador industrial Petit Romain ha creado el Heineken Cube, una botella que demuestra que el estilo también va de la mano con la practicidad. Con este invento se busca lograr un mejor almacenamiento y transporte por lo que se ahorra dinero de la transportación así como recursos pues no hay espacio sobrante dentro de las cajas evitando de esta manera el desperdicio de cartón, además la forma tan atractiva que posee la convierte en un material coleccionable e inusual.
Heineken WoBo, botella diseñada por Freddy Heineken en los 60.
Heineken Cube, botella diseñada por Petit Romain, actual.
Referencias:
Heineken Cube la botella renovada que fue creada en 1960. (22 de octubre de 2013). Obtenido de Oveja negra: http://ovejanegra.peru.com/temas-libres-heineken-cube-botella-renovada-que-fue-creada-1960-fotos-203797?ref=ecr
Heineken cube, por una cerveza mas sostenible. (26 de agosto de 2014). Obtenido de EcoInventos: http://ecoinventos.com/heineken-cube/
Just another WordPress.com site
Just another WordPress.com weblog
Todos queremos ser escritores.
Energia berriztagarrien ekoizpen eta erosle irabazteko asmorik gabeko kooperatiba. Bilboko talde lokala. / Grupo Local de Som Energia - Energia Gara de Bilbao.
En la candidatura autonómica de PODEMOS RM
"Si se ignora al hombre, la arquitectura es innecesaria". Álvaro Siza
Ingeniería, creatividad, movilidad
Producción de alimentos sostenibles
.... ideas y atenciones para cambiar el mundo .....
Aprende sobre el emprendimiento social y sus casos de exito, historias de emprendedores sociales y convocatorias en América Latina.
Consultores Ambientales - Seguridad Ocupacional
“Ser sustentable no es sólo lavar las culpas ni sólo cuidar el medio ambiente, sino ser socialmente justo, responsable con el ambiente y, por lo tanto, también económicamente viable” Cecilia Goya
Un blog de bicis, ciclismo y poco más...