¿Cuál es el uso de una hermosa casa si no tienes un planeta decente para ponerla encima?
– Henry David Thoreau
¿Cuál es el uso de una hermosa casa si no tienes un planeta decente para ponerla encima?
– Henry David Thoreau
El congreso está planeado para que pueda darse lugar a algunos debates y mesas redondas de temas interesantes en cuanto al ámbito para de esta manera comunicar información importante en la materia.
Te dejamos más información aquí, si estás en la Ciudad de México, o simplemente quieres conocer más sobre sustentabilidad, atrévete a ir.
Referencias
Responsabilidad Socias y Sustentable. (2015). Congreso Internacional de Sustentabilidad Ibero 2015. Obtenido de: http://www.responsabilidadsocial.mx/agenda-rs/icalrepeat.detail/2015/03/18/2998/-/congreso-internacional-de-sustentabilidad-ibero-2015.html?filter_reset=1
La gigante compañía de Apple anunció el 13 de febrero de este mismo año que invertirá 850 millones de dólares en la construcción de una planta solar en Monterey, California. Durante una conferencia de tecnología en el Goldman Sachs que se llevó a cabo en San Francisco, Tim Cook anunció que este nuevo proyecto será capaz de proveer de energía a más de 60 mil viviendas y a las nuevas instalaciones de la compañía en Silicon Valley así como las otras oficinas y 52 tiendas más en el mismo estado.La famosa empresa ha establecido una alianza con First Solar, compañía especializada en la fabricación de paneles solares y construcción de plantas,
Es importante destacar que Apple ya utiliza energía solar para alimentar distintas de sus operaciones como las que se realizan en Austin, Texas y en Sacramento, California. De igual manera, el representante de Apple comunicó que les interesa el factor climático y que este es uno de los principales factores que los llevó a tomar esta decisión, él considera que el tiempo de hablar ya ha pasado, que es momento de comenzar a actuar.
Apple invertirá 850 mdd en construcción de planta de energía solar. (13 de febrero de 2015). Obtenido de Negocios360 México: http://www.negocios360.mx/apple-invertira-850-mdd-en-construccion-de-planta-de-energia-solar/
Apple invertirá 850 mdd en planta de energía solar. (18 de febrero de 2015). Obtenido de Ser Responsable: http://www.seresponsable.com/2015/02/18/energia-solar-apple/
Según un reportaje de El Economista, entre el 2015 y el 2018, se invertirán 14,000 millones de dólares en parques eólicos en el país, según anunció el gobierno federal, así como las empresas con mayor presencia en el sector. El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), José Adrían Escofet Cedeño, precisó que al cierre del 2014 se han instalado 2,551 megawatts de capacidad eólica mediante 31 parques, y que para el 2018 se instalarán 9,500 megawatts. Así también, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dicho que tiene planes para desarrollar ocho parques eólicos con una capacidad instalada conjunta de alrededor de 2,300 mW e inversiones por aproximadamente 52,000 millones de pesos (3,700 millones de dólares) en los próximos años. El director general de la estatal eléctrica detalló que en el primer trimestre del año se inaugurará la Central Eólica Sureste Fase II en Oaxaca, que tendrá 102 megawatts de capacidad instalada a partir de una inversión de alrededor de 2,000 millones de pesos, lo que equivale a 142 millones de dólares. Del 2009 al 2014, la capacidad instalada eólica en el país se ha multiplicado por siete, al pasar de 362 a 2,551 mW instalados en el país. El gobierno mexicano tiene la meta de llegar a 35% de generación de electricidad mediante energía limpia al 2025.
García, K. (13 de Enero de 2015). El economista. Obtenido de Captará México 14,000 mdd para energía eólica: http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/01/13/captara-mexico-us14000-millones-energia-eolica
La empresa multinacional de comida y bebidas PepsiCo, apoya la sustentabilidad en México desde cuatro ejes importantes. Descubre cuáles son y cuáles son las medidas que han adoptado.
Agua: PepsiCo busca proteger y conservar el agua que usa de las comunidades en donde opera. Cuentan con Plantas de Tratamiento Residuales que permiten ahorrar en un año la misma cantidad de agua que consumirían 827 familias mexicanas. A través de sus colaboradores y trabajadores, PepsiCo ha establecido programas de concientización para ahorrar el agua. También fomenta el acceso al agua en comunidades rurales, así como en las que operan.
Empaque: PepsiCo busca innovar para que sus empaques sean cada vez más sustentable y amigables con el medio ambiente. Para ello, la multinacional cuenta con tecnología avanzada para que esto sea posible. Todas las máquinas como las selladoras y las empacadoras han sido renovadas para que los empaques contaminen menos y gasten menos agua. Otro dato importante, es que desde el 2011, PepsiCo se alió con TerraCycle México para promover la cultura del reciclaje tanto para los consumidores y los colaboradores.
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: PepsiCo ha sustituido sus fuentes de energía por alternativas renovables, esto permite que la empresa sea más sustentable sin afectar sus utilidades. Las plantas de PepsiCo en México cuentan con paneles solares, además de que 5 plantas mexicanas adquieren su energía del parque eólico de Juchitán, Oaxaca.Actualmente, PepsiCo está trabajando para que sus sistemas de transporte sean más eficientes para gastar menos gasolina y evitar más contaminación de CO2.
Agricultura: PepsiCo también invierte en el desarrollo del campo mexicano. La empresa provee la semilla y transfiere tecnología a sus proveedores, así como capacitación para conservar el agua, para reducir los agroquímicos y la preservación del suelo.
Referencias:
PepsiCo. (s.f). Sustentabilidad Ambiental. Obtenido de: http://www.pepsico.com.mx/Purpose/Environmental-Sustainability.html
«Las empresas que están rompiendo el molde son aquellas que están viendo más allá de la responsabilidad social.»
– Rosabeth Moss, Harvard Business Review
Tal vez nunca has escuchado hablar de WCAP, esta es una empresa que se dedica a generar y ahorrar energía; todo esto con el único objetivo de crear empresas sustentables y ayudar a las finanzas de estas.
WCAP, ofrece tecnología de punta para la generación de energía renovable, tanto solar y eólica, y promueve la eficiencia energética. Logran eficientar el consumo de energía de diferentes compañías ahorrando hasta el 100% de la facturación, esto lo hacen mediante la administración de sistemas que velan por las cargas y la energía.
Te dejamos la página oficial de la WCAP aquí y un vídeo breve que explica sus objetivos.
¿Y tú? ¿Cuánto le apuestas a la sustentabilidad?
Referencias:
WCAP. (2015). WCAP Potenciamos finanzas sustentables. Obtenido de: http://www.wcap.com.mx/energy.html
Universum, la nueva exposición temporal sobre la sustentabilidad, la ecología y las ciudades inteligentes se inauguró en el Museo de las Ciencias de la Universidad Autónoma de México. Esta exposición permanecerá hasta el próximo mayo, abierta a todo público.
En esta exposición se busca reflexionar sobre las ciudades y plantea un camino diferente para plantearlas, vivirlas y construirlas.
«La sustentabilidad, la ecología y las ciudades inteligentes son parte del futuro y la visión que se le ha dado a esta exposición tiene una dimensión social muy importante», expresó José Franco, director general de Dovulgación de la Ciencia acompañado de Maryse Bossiere, embajadora de Francia en México.
Anímate y vive la sustentabilidad, visita esta exposición.
Referencias:
«Yo soy la nueva ciudad», una muestra ecológica y sustentable en la UNAM (2015). Obtenido en: http://www.elfinanciero.com.mx/universidades/yo-soy-la-nueva-ciudad-una-muestra-de-ecologica-y-sustentable-en-la-unam.html
Este jueves 26 de febrero, la Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo dará una conferencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales y emprender acciones como parte de las actividades que ha organizado la coordinación del Plan Ambiental Institucional. La conferencia «Sustentabilidad universitaria, los jóvenes y su capacidad de confiar y soñar» será impartida por la doctora en Biología, Shafía Teresa Sucar Succar.
Referencias:
Presentará la UMSNH en Morelia conferencia sobre sustentabilidad y preservación del medio ambiente (2015). Obtenido en: http://www.mimorelia.com/noticias/morelia/presentara-la-umsnh-en-morelia-conferencia-sobre-sustentabilidad-y-preservacion-del-medio-ambiente/161768
Just another WordPress.com site
Just another WordPress.com weblog
Todos queremos ser escritores.
Energia berriztagarrien ekoizpen eta erosle irabazteko asmorik gabeko kooperatiba. Bilboko talde lokala. / Grupo Local de Som Energia - Energia Gara de Bilbao.
En la candidatura autonómica de PODEMOS RM
"Si se ignora al hombre, la arquitectura es innecesaria". Álvaro Siza
Ingeniería, creatividad, movilidad
Producción de alimentos sostenibles
.... ideas y atenciones para cambiar el mundo .....
Aprende sobre el emprendimiento social y sus casos de exito, historias de emprendedores sociales y convocatorias en América Latina.
Consultores Ambientales - Seguridad Ocupacional
“Ser sustentable no es sólo lavar las culpas ni sólo cuidar el medio ambiente, sino ser socialmente justo, responsable con el ambiente y, por lo tanto, también económicamente viable” Cecilia Goya
Un blog de bicis, ciclismo y poco más...