«La sostenibilidad es la clave para nuestra supervivencia en este planeta y también determinará el éxito en todos los niveles.»
— Shari Arison
«La sostenibilidad es la clave para nuestra supervivencia en este planeta y también determinará el éxito en todos los niveles.»
— Shari Arison
«La humanidad no ha tejido la red de la vida. No somos más que un hilo dentro de ella. Lo que hacemos hacia ella, lo hacemos a nosotros mismos. Todas las cosas están ligadas. Todas las cosas conectan.»
— Chief Seattle, 1854
El fotógrafo Thierry Cohen te invita a conocer cómo se verían las ciudades más grandes del mundo así como otros lugares si no existiera contaminación debido a la luz. Así es, la triste verdad es que las ciudades tienen muchas cosas a su favor, pero desgraciadamente el cielo con estrellas no es una de ellas. Debido a la iluminación artificial y la contaminación atmosférica no se pueden ver fácilmente las estrellas que podríamos encontrar en las zonas menos pobladas del mundo.
Su exposición nos muestra las vistas celestes que se esconden bajo el velo de todos esos contaminantes, por lo que nos entregra una perspectiva muy impresionante sobre nuestras ciudades.
El fotógrafo atravesó el mundo para realizar este proyecto tomando fotos de los paisajes de día para así tener una imagen del horizonte de las ciudades y luego fusionó estas imágenes con los paisajes más desérticos del planeta, al superponer esto quedó un resultado maravilloso.
Esta semana es la semana internacional de cielos oscuros, apoya siendo responsable con el uso de las luces. Te dejamos algunas imágenes de Thierry Cohen, esperamos las disfrutes. Si te gustaría conocer más, puedes dar clic aquí.
San Francisco, EEUU.
Paris, Francia.
Tokyo, Japón.
Referencias:
José Tomás Franco. «»Ciudades Oscuras» de Thierry Cohen: Cómo veríamos nuestras ciudades sin luz durante la noche» 04 Jun 2014. ArchDaily México. Accedido el 19 Abr 2015. <http://www.archdaily.mx/mx/02-324649/ciudades-oscuras-de-thierry-cohen-como-veriamos-nuestras-ciudades-sin-luz-durante-la-noche>
La biorremedación es una tecnología emergente que se dedica a utilizar los organismos vivos como las plantas, hongos y bacterias para absorber, transformar o degradar los contaminantes que se encuentran en el suelo, agua o aire y de esta manera retirarlos o inactivar su efecto en el ambiente.
En México existen muchas necesidades insatisfechas dentro del área ambiental. Si hablamos de agua se encuentra que el 13.6% de los cuerpos de ella del país y el 90% de los del Valle de México se encuentran altamente contaminados o comienzan a estarlo; de estos porcentajes solo el 25.8% recibe tratamiento necesario y más del 50% de las plantas de tratamiento no cumplen con los requerimientos de la lesgilación nacional.
Ahora bien, si se trata del suelo el 3.5% de los suelos nacionales se encuentran contaminados, hay contaminación severa en 558, 352 hectáreas y la contaminación es catalogada como extrema en 52,600 hectáreas aproximadamente; además el 18% de los suelos del país representan una degradación química.
La biorremedación es una excelente oportunidad para que el gobierno resuelva los pasivos ambientales además de que de esta manera se pueden eliminar prácticamente cualquier tipo de desechos tanto industriales como agrícolas. Se sabe que los métodos biológicos son menos dañinos al ambiente y se ha comprobado que estos son más efectivos y menos costosos comparados con los métodos físicos y químicos. La biorremedación tiene como ventaja que no afecta al paisaje, al tratarse de un proceso biológico es más aceptable ante la opinión pública y es una buena alternativa para limpiar los suelos y los mantos de agua mediante microorganismos y diferentes tecnologías biológicas.
Referencias:
Biorremediación. (2014) Obtenido de Biorremedia: http://www.biorremedia.com.mx/Biorremediacion/Biorremediacion_Definicion.html
«Si desaparecieran todos los insectos de la tierra, en menos de 50 años desaparecería toda la vida. Si todos los seres humanos desaparecieran de la tierra, en menos de 50 años todas las formas de vida florecerían».
— Jonas Edward Salk
¿Cuál es el uso de una hermosa casa si no tienes un planeta decente para ponerla encima?
– Henry David Thoreau
«No es muy tarde para nosotros, simplemente no sabemos de qué somos capaces.»
— Mahatma Gandhi
«Sustentabilidad es el crecimiento basado en formas y procesos de desarrollo que no afecta a la integridad del ambiente del cual depende.»
– Jim MacNeill, Secretario general de la Comisión Mundial del Ambiente y Desarrollo
Con motivo del mes de la Tierra, te dejamos algunas ideas de pequeñas acciones que podrás realizar durante este tiempo y que estamos seguros no tendrás problema al hacer. Recuerda que los grandes cambios empiezan con pequeños hábitos que estamos conscientes que debemos cambiar.
¿Qué te parecen estas ideas? ¿Tienes algunas más? Siéntete libre de comentar cuáles son las pequeñas acciones que tú harías o cambiarías para hacer algo por nuestro planeta. Queremos leerte.
Referencias:
Tips sustentables. (s.f.) Obtenido de 360 sustentable: http://be360.cl/es/category/tips-sustentables/
Les dejamos un fragmento del documental «Descubriendo el mañana con Stephen Hawking» que fue transmitido en Discovery Max, este habla sobre Masdar, una ciudad situada a tan solo 17 kilómetros de Abu Dabi y que costará aproximadamente más de veinte mil millones de dólares, planea ser completamente sustentable y tener la capacidad de albergar a más de 50.000 personas y 1.500 negocios. La luz de la ciudad se alimenta de celdas fotovoltaicas y no existirá auto alguno dentro de ella pues se han instalado transportes inteliegentes como los que vemos en el vídeo para poder trasladarse.
¿Qué te parece? ¡A nosotros increíble!
Just another WordPress.com site
Just another WordPress.com weblog
Todos queremos ser escritores.
Energia berriztagarrien ekoizpen eta erosle irabazteko asmorik gabeko kooperatiba. Bilboko talde lokala. / Grupo Local de Som Energia - Energia Gara de Bilbao.
En la candidatura autonómica de PODEMOS RM
"Si se ignora al hombre, la arquitectura es innecesaria". Álvaro Siza
Ingeniería, creatividad, movilidad
Producción de alimentos sostenibles
.... ideas y atenciones para cambiar el mundo .....
Aprende sobre el emprendimiento social y sus casos de exito, historias de emprendedores sociales y convocatorias en América Latina.
Consultores Ambientales - Seguridad Ocupacional
“Ser sustentable no es sólo lavar las culpas ni sólo cuidar el medio ambiente, sino ser socialmente justo, responsable con el ambiente y, por lo tanto, también económicamente viable” Cecilia Goya
Un blog de bicis, ciclismo y poco más...