«Reducir nuestros niveles de consumo no será un sacrificio sino una ventaja si al hacerlo simplemente redefinimos el significado de «éxito».»
– David Wann
«Reducir nuestros niveles de consumo no será un sacrificio sino una ventaja si al hacerlo simplemente redefinimos el significado de «éxito».»
– David Wann
¿Alguna vez has pensando cuántas botellas de vidrio se desechan al año en todo el mundo? ¿Sabías que el vidrio puede tardar incluso más de 100 años en degradarse? El proyecto de Heineken WoBo (World Bottle) inició con Freddy Heineken hace 53 años ya que buscaba modificar las botellas de manera que estas pudieran utilizarse como ladrillos. De hecho, algunas de ellas fueron utilizadas para construir un cobertizo que aún sigue en pie.
Hoy regresa esta idea bajo la misma marca, el diseñador industrial Petit Romain ha creado el Heineken Cube, una botella que demuestra que el estilo también va de la mano con la practicidad. Con este invento se busca lograr un mejor almacenamiento y transporte por lo que se ahorra dinero de la transportación así como recursos pues no hay espacio sobrante dentro de las cajas evitando de esta manera el desperdicio de cartón, además la forma tan atractiva que posee la convierte en un material coleccionable e inusual.
Heineken WoBo, botella diseñada por Freddy Heineken en los 60.
Heineken Cube, botella diseñada por Petit Romain, actual.
Referencias:
Heineken Cube la botella renovada que fue creada en 1960. (22 de octubre de 2013). Obtenido de Oveja negra: http://ovejanegra.peru.com/temas-libres-heineken-cube-botella-renovada-que-fue-creada-1960-fotos-203797?ref=ecr
Heineken cube, por una cerveza mas sostenible. (26 de agosto de 2014). Obtenido de EcoInventos: http://ecoinventos.com/heineken-cube/
La Fundación David Suzuki tiene como misión proteger la diversidad de la naturaleza y nuestra calidad de vida ahora y en el futuro. Su visión es hacer entender a las personas que todos estamos conectados y somos interdependientes de la naturaleza por lo que crearon una Declaración de Interdependencia presentada en 1992 en UN Earth Summit, Rio de Janeiro, la cual les dejamos a continuación:
ESTO LO SABEMOS
Somos nosotros la tierra a través de las plantas y de los animales que nos sustentan. Somos nosotros la lluvia y los océanos que corren por nuestras venas. Somos nosotros el aliento de los bosques terrestres, y de las plantas marinas. Somos nosotros animales humanos, vinculados a todo lo que es vida como descendientes de la primera célula. Compartimos con nuestros allegados un pasado común, inscrito en nuestros genes. Compartimos un presente común, lleno de incertidumbre. Y compartimos un futuro que aún no conocemos. Nosotros los humanos somos apenas una de las 30 millones de especies hilando la capa delgada de vida que envuelve al mundo. La estabilidad de las comunidades de seres vivientes dependen de su diversidad. Enlazados por un tejido de comunidades, estamos interconectados utilizando, limpiando, compartiendo, y reaprovisionando los elementos primordiales de la vida. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es finito; toda vida comparte sus recursos y la energía solar, razón por la cual su crecimiento tiene límites. Por primera vez hemos tocado esos límites. Cuando comprometemos al aire, al agua, a la tierra y a la variedad de vida, roba de un futuro interminable para servir un presente perecedero.
ESTO LO CREEMOS
Son tantos los humanos y nuestras herramientas tan poderosas que hemos forzado a nuestros semejantes, represado los grandes ríos, derribado bosques antiguos, envenenado a la tierra, a la lluvia, y al viento, y rasgado huecos en el cielo, Nuestra ciencia nos ha brindado tanto pena como alegría; la comodidad la hemos logrado hacienda sufrir a millones. Estamos aprendiendo por nuestros errores, lamentamos la desaparición de nuestros allegados; y ahora creamos una nueva política de esperanza. Respetamos y defendemos la necesidad absoluta del aire puro, agua y tierra. Son injustas las actividades económicas que benefician a unos pocos mientras achican la herencia de muchos otros. La degradación del medio ambiente erosiona el capital biológico para siempre, el ultimo precio debe, por lo tanto, formar parte de toda ecuación de desarrollo. Somos una generación breve dentro de la larga marcha del tiempo; no nos corresponde borrar el futuro. Siendo limitados nuestros conocimientos, aún más debemos recordar a todos los que caminarán después de nosotros, y errar del lado de la cautela.
ESTO LO RESOLVEMOS
Todo esto que sabemos y creemos debe ahora convertirse en el fundamento de la manera como vivimos. En esta etapa de reencuentro en nuestra relación con la Tierra, estamos trabajando por una evolución: de dominio a asociación; de fragmentación a conexión; de inseguridad, a interdependencia.
Si quieres enterarte más sobre la fundación puedes dar click aquí.
Referencias:
David Suzuki. (s.f.) Recuperado de Davis Suzuki Foundation: http://www.davidsuzuki.org/
Si te encantan los crafts y eres fan del DIY, puedes ocupar estas ideas que surgen a partir del reciclaje de botellas.
Coca-Cola, una de las empresas con sistemas sustentables y responsabilidad social más reconocida del mundo te enseña ideas que podrían agradarte.
Te dejamos esta animación que se presentó en el Pabellón de España en la exposición de Shangai del 2010. La directora Isaber Coixet y los animadores Raúl García Echegaray, Rubén Fernández y Sergio Alfonso González nos muestran cómo las ciudades que reciclan son ciudades sostenibles y cómo la educación sobre reciclaje y sustentabilidad nos trae beneficios a todos.
Just another WordPress.com site
Just another WordPress.com weblog
Todos queremos ser escritores.
Energia berriztagarrien ekoizpen eta erosle irabazteko asmorik gabeko kooperatiba. Bilboko talde lokala. / Grupo Local de Som Energia - Energia Gara de Bilbao.
En la candidatura autonómica de PODEMOS RM
"Si se ignora al hombre, la arquitectura es innecesaria". Álvaro Siza
Ingeniería, creatividad, movilidad
Producción de alimentos sostenibles
.... ideas y atenciones para cambiar el mundo .....
Aprende sobre el emprendimiento social y sus casos de exito, historias de emprendedores sociales y convocatorias en América Latina.
Consultores Ambientales - Seguridad Ocupacional
“Ser sustentable no es sólo lavar las culpas ni sólo cuidar el medio ambiente, sino ser socialmente justo, responsable con el ambiente y, por lo tanto, también económicamente viable” Cecilia Goya
Un blog de bicis, ciclismo y poco más...